• Home
  • Bases del Concurso
  • Jurado Internacional
  • Teatro Bicentenario de San Juan
  • Prensa
Menu

OPERA CANGEMI

Street Address
City, State, Zip
Phone Number

Your Custom Text Here

OPERA CANGEMI

  • Home
  • Bases del Concurso
  • Jurado Internacional
  • Teatro Bicentenario de San Juan
  • Prensa

Nota Diario LA NACION.

February 8, 2019 Rebecca Communications
Screen Shot 2019-02-08 at 21.33.58.jpg


La ciudad de Mendoza será la anfitriona de la primera edición del concurso internacional de canto lírico, Ópera Mendoza que se llevará a cabo entre el 27 y 31 de marzo en la Nave Cultural. Sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos, cualquiera sea su nacionalidad, podrán presentarse de manera gratuita ante un jurado de notables, entre los que se destacan los principales directores de ópera del circuito internacional. Por su envergadura, condiciones y nivel de jurado que elegirá a los ganadores, se trata del concierto más importante realizado en Latinoamérica.

El concurso es la manifestación de un deseo que Verónica Cangemi tenía desde hace años: estimular a jóvenes cantantes. "Los jóvenes necesitan un estímulo para empezar una carrera en el mundo internacional, estamos un poco alejados, sobre todo en el interior del país", sostiene la soprano oriunda de la provincia de Cuyo, quien lleva 30 años de carrera internacional entre la que se destaca su paso por los grandes teatros del mundo como la Ópera de Múnich, el teatro Teatro alla Scala de Milán, la Ópera de Teatro de La Moneda de Bruselas, Ópera de Washington y el teatro de los Campos Elíseos de París, entre otros. Por supuesto, su trayectoria también incluye el paso por el Teatro Colón de Buenos Aires, en el que se convirtió en la primera mujer en hacer un bis -pieza que el artista regala al público tras una fuerte ovación.

Cangemi define a la Ópera como "la manifestación más grande de la civilización occidental". "Es una pieza clave de la cultura, reúne la arquitectura, la escultura, la música, el ballet, la sastrería y el diseño de vestuario. Es muy importante volver a hacer de la ópera una manifestación popular", sostiene. En este sentido, resalta el apoyo que recibió por parte del intendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez, hoy precandidato a la gobernación de la Provincia. "Coincidimos en que la cultura es una inversión y no un gasto", destaca.

El jurado estará compuesto por un conjunto de directores notables que contrataron a Cangemi durante años. Se trata de Alejandro Abrante, director de la Ópera de Tenerife; Giovanna Lomazzi, vicepresidenta del Teatro Social de Como, Italia; María Victoria Alcaraz, directora del Teatro Colón; y Gustavo Mozzi, director del CCK; entre otras personalidades de renombre.

"Los jóvenes tendrán no solo un premio económico sino que también se van a poder presentar frente a directores prestigiosos que tienen agendas complicadas. Esto es un desafío, pero resulta un privilegio tenerlos a todos juntos en un mismo lugar escuchando a nuestros talentos", responde, Cangemi, con entusiasmo.

Además de la proyección internacional, se brindarán tres dotaciones económicas como premio que van de los US$1000 hasta los US$ 5000. Las inscripciones estarán abiertas hasta la. primera semana de marzo en www.operamendoza.com. Allí se detalla la metodología y los requisitos para participar. La competencia será televisada y contará con una gran final con orquesta en vivo.

Leer nota completa acá:

← Nota en UnidiversidadNota en Mendovoz →

II Concurso de Canto Lirico Opera Cangemi

5 al 10 de octubre 2025, SAN JUAN, ARGENTINA.

operacangemi@gmail.com

+5491132309681

by REBECCA COMMUNICATIONS.